La Historia Inédita del Riff Más Pesado de Black Sabbath

La Historia Inédita del Riff Más Pesado de Black SabbathEn la historia del rock, pocos momentos son tan emblemáticos como el surgimiento de un riff que cambia el curso de una banda. Black Sabbath, los pioneros del heavy metal, estuvieron a punto de abandonar uno de los riffs más icónicos de todos los tiempos. Pero, ¿cómo llegaron a este punto?

Después del lanzamiento de su álbum ‘Vol. 4’, Black Sabbath estaba al borde del colapso. El agotamiento de las giras interminables y el abuso de sustancias habían pasado factura. Según cuenta Geezer Butler, bajista de la banda, incluso Tony Iommi, el imparable guitarrista, se desmayó de agotamiento al final de la gira. En medio de esta crisis, decidieron tomarse un descanso necesario.

A la fatiga física se sumó un duro golpe financiero. Al pedir cuentas a su management, descubrieron que les habían robado durante años. Con una situación económica desastrosa y sin ánimo para seguir, pensaron que había llegado el fin de la banda. Geezer recuerda cómo se plantearon seriamente dejarlo todo: “No conseguimos nada de dinero, porque lo habían robado todo, y pensamos que era el fin de la banda. Hemos hecho todo este trabajo y no tenemos nada que demostrar financieramente, así que, ¿qué sentido tiene seguir adelante?”.

En un ensayo que pensaron que sería el último, Black Sabbath no conseguía crear nada nuevo. Estaban desmotivados y sin inspiración, pero decidieron darle una última oportunidad. Fue entonces cuando Tony Iommi, en un momento de pura genialidad, compuso el riff de “Sabbath Bloody Sabbath”. Este riff no solo revitalizó a la banda, sino que se convirtió en uno de los más pesados y memorables de la historia del rock, incluso aclamado por guitarristas legendarios como Slash.

La historia de “Sabbath Bloody Sabbath” es un recordatorio de cómo, incluso en los momentos más oscuros, puede surgir una chispa de creatividad que cambia todo. Black Sabbath no solo sobrevivió a su crisis, sino que emergió con una composición que dejó una marca indeleble en la música. Esta anécdota demuestra que a veces, cuando todo parece perdido, es cuando se crean las obras más grandiosas.

Escrito por: Rulo Ham el 19-06-2024